Número 7: Junio 2006
De La Siega, la enciclopedia libre.
(Lista de enlaces)
< Número 7: Junio 2006Las siguientes páginas de La Siega dirigen a ésta:
Ver (50 previos) (50 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).- Portada
- La ley de Valentín.
- El reposo del ogro.
- Pestañas prodigiosas
- Mocambo
- Amor de hija.
- Balada del trapecio y el domador.
- Una lección brasileña.
- ¿Contestas?
- Identidad catrinesca.
- Las plumas de la serpiente: la otra campaña; los indígenas en los medios de comunicación.
- Leer el mundo, leer poesía: “Notas sobre poesía” de José Gorostiza.
- Azorado por compleja belleza: José Gorostiza. Entre la redención y la catástrofe.
- Cuerpo, poder y prisión: un acercamiento a El apando, de José Revueltas.
- Temperamento fronterizo: ¿Existe una literatura norteña?
- "Morirás lejos": el futuro se conquista por la memoria del pasado perdido.
- Avistamientos a Xavier Villaurrutia.
- La poesía contra el poema: notas sobre la obra de José Carlos Becerra.
- El Tigre y La Luz: Aproximaciones a la poética de Eduardo Lizalde.
- Breve recorrido por las notas al pie arreolianas.
- Breve catálogo de revistas literarias y de arte en México.
- Edith López Ovalle, "Mirar un pasado..."
- Karen Perry Rioja, "El registro de la ausencia".
- Habitar un pasado… registrar la ausencia… evocar una sombra
- Número 7: Mayo 2006 (pagina redirigida)
- Las plumas de la serpiente: la otra campaña; los indígenes en los medios de comunicación
- Las plumas de la serpiente: la otra campaña; los indígenas en los medios de comunicación
- XI Bienal Guadalupana.
- Tabique. Revista para la obra la zozobra y los colados.
- Amores como el nuestro. "La campaña" de Carlos Fuentes.
- Voz de la diversidad de los pueblos costeños.
- Colectivo michoacano.
- El destino es un cuerpo muerto. César Silva, "Si fueras en mi sangre un baile de botellas (doble disco)".
- Homero en Cuernavaca (Aristía de Alfonso Reyes).
- Artes y Después: Tránsito de una sobrevivencia culturera.
- "Tiempo Azul" de Alejandro Campos Oliver.
- Vicente Gómez Montero, "Los adoradores del miedo"
- Tanya Sandler, "Amigas y Rivales"
- Rosamaría Casas, "La muerte viene cantando"
- Rogelio Carrillo Duarte, "La tajante dictadura de lo escrito"
- Queta Navagómez, "Deseos"
- Queta Navagómez, "Descubrimiento"
- Queta Navagómez, "Desafío"
- Nicolás Granados, "Mar e iguanas. Crónica de una vacación mexicana"
- Judith Santopietro, "Ciervos añiles"
- Judith Santopietro, "La suma de los círculos"
- José Velázquez, "Lo inesperado"
- Gilberto Rendón Ortiz, "Una canción de amor desentonada"
- Carlos Martín Briceño, "Casi lo que ella buscaba"
- Bonifacio Pacheco Cedillo, "La cédula profesional"
- Berónica Palacios Rojas, "El beso soñado"
- Angélica García Santa Olaya, "La luna sale para todos"
- Angélica García Santa Olaya, "Infalible"
- Angélica García Santa Olaya, "Y una tarde..."
- Aglae Margalli Dives, "La Máscara"
- Adán Echeverría, "La imposibilidad de perderte"
- Socorro Venegas, "La isla negra"
- Ricardo Arce, "Sueños de Benito"
- Héctor Antonio Sánchez, "Coincidencia"
- Daniel Zetina, "Cucaracha"
- Thelma Nava, de "Para volver al mar".
- Sofía Rodríguez Fernández, "Repaso de la ausencia".
- Sofía Ortega, "Noches brujas".
- Socorro Trejo Sirvent
- Rocío Jiménez
- Ricardo Venegas
- Raquel Huerta-Nava, "Primera historia del viento".
- Òscar Wong, "Espuma Melancólica" y "Luna fértil".
- Norma Abúndez
- Miriam Suárez de la Vega
- Marco Fonz de Tanya
- Luis Armenta Malpica, "Dignum est" y "Ciudad de mar interno".
- Los Alumbrados: manifiesto y poemas.
- Lina Zerón, de "Ciudades donde te nombro".
- Livia Soto
- Julián Castruita Morán, "Conversaciones con Kafka."
- Jorge Souza Jauffred, de "En las manos, la niebla", de "Luz que no vuelve", de "Sabedores tristísimos de ningún remedio" y de "Tela de araña".
- Jorge Lara Rivera
- Javier Moro
- Iván Trejo, de "Silencios".
- Itzel Sosa
- Israel Soberanes Martínez, "La locura/siempre hoy".
- Guillermo Vega Zaragoza, de "Preñar el silencio", de "Gramática inservible" y de "Espejo infinito".
- Fernando Trejo, de "Tuxtla: un viaje bajo otra luz".
- Fernando de la Cruz Herrera
- Fernando Carrera, de "Expresión de fuego".
- Ervey Castillo, de "Cenizas sobre el fuego".
- Enrique Quiroz, de "Una musa para Van Gogh (Poemas de amor)".
- Emma Rueda Ramírez
- Efraín Trava, de "Terapia intensiva".
- Cuitlahuac Ehécatl Pérez Tenorio, "Peregrina del amor".
- Atenea Cruz
- Armando Alanís Pulido, "Portazo en la nariz de la musa".
- Ariosto Uriel Hernández
- Antonio Marts: Espejo, Instantáneas y No sé ni qué.
- Toño Ariza, "La naturaleza de la respiración".
- Angélica García Santa Olaya, de "Habitar el tiempo", de "El lado oscuro del espejo" y otros poemas.
- Ángel Lipizano
- Alejandro Campos Oliver, de "Oraciones temblorosas".
- Alejandra Craules Bretón, de "Palabras Fértiles", "Puntos cardinales" y otros poemas.
- Afhit Hernández Villalba, de "Los placeres y las ruinas".
- Arturo Talavera Negrete
- Andrea M. Medina, de la serie "Análisis sistémico".
- Anni Garza Lau, "Asimétricos".
- Carlos Campos Velasco, "Preseas".
- Gabriel Aguilar
- Greta Gamboa Portilla, "Cuentos de medianoche".
- Jorge Ismael Rodríguez, "Lolita, la sombra".
- Alejandro Higashi, "Algunos poemas de museo."
- Andrade
- "...Y si no te oyen grita, grita fuerte". Obra en un acto para radio-teatro callejero.
- Archivo